| Id Trabajo |
Titulo |
Total |
| 45 |
LA IDENTIFICACIÓN DE UN PROBLEMA CIENTÍFICO Y SU ARGUMENTACIÓN |
144 |
| 121 |
CARACTERIZACIÓN HISTO-BIOMOLECULAR Y CLÍNICA DEL PALUDISMO |
81 |
| 478 |
ACERCAMIENTO AL CRITERIO DE EXPERTOS EN LA INVESTIGACIÓN |
54 |
| 64 |
HIPER-ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE “ONTOGENIA HUMANA Y SOMA” |
52 |
| 105 |
FOLLETO COMPLEMENTARIO DE VÍA PIRAMIDAL |
49 |
| 47 |
ALGUNOS ASPECTOS MOLECULARES RELACIONADOS CON LA FECUNDACIÓN HUMANA. |
46 |
| 27 |
EL DESEMPENO DOCENTE Y EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE LOS ESTUDIANTES EN LA ASIGNATURA ONTOGENIA HUMANA Y SOMA |
42 |
| 93 |
CORRESPONDENCIA VACUNACIÓN- INMUNIZACIÓN. UNA NECESIDAD SOCIAL Y UN RETO PARA LA CIENCIA Y LA EDUCACIÓN MÉDICA |
42 |
| 134 |
POBLACIONES LINFOCITARIAS. RELACIÓN CON LA DEFENSA ANTIVIRAL Y LA TERAPÉUTICA FRENTE A LA COVID 19 |
38 |
| 209 |
ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE DE BIOLOGÍA MOLECULAR |
35 |
| 453 |
EFECTO DE LA DIABETES MELLITUS GESTACIONAL SOBRE EL ORGANISMO MATERNO, EL DESARROLLO FETAL Y PLACENTARIO |
32 |
| 570 |
INTERPRETACIÓN DE IMÁGENES HABILIDAD ESENCIAL EN LAS CIENCIAS MORFOLÓGICAS |
32 |
| 106 |
GUÍA DE ESTUDIO QUE RELACIONA ESTRUCTURA-FUNCIÓN CON UN ENFOQUE INTEGRADOR DEL SISTEMA RESPIRATORIO |
31 |
| 58 |
NUEVAS VIVENCIAS EN LA IMPARTICIÓN DE LA ASIGNATURA ONTOGENIA Y SOMA EN EL PLAN E EN LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS " DR. JULIO TRIGO LOPEZ" |
30 |
| 37 |
HIPNOSIS MUY PROFUNDA: UNA MODALIDAD FISIOLÓGICA INDUCIDA DE LA CONCIENCIA EN VIGILIA |
28 |
| 143 |
FOLLETO DE EJERCICIOS PARA LA ASIGNATURA BIOLOGÍA MOLECULAR |
28 |
| 30 |
EMBARAZO GEMELAR, SU RELACIÓN CON EL BAJO PESO AL NACER Y LAS MALFORMACIONES PLACENTARIAS |
25 |
| 177 |
MULTIMEDIA: PLACENTA Y MEMBRANAS FETALES, COMO MEDIO DE ENSEÑANZA, PARA LA ASIGNATURA ONTOGENIA HUMANA Y SISTEMA OSTEOMIOARTICULAR |
25 |
| 90 |
SOFTWARE SOBRE NUTRICIÓN HUMANA VERSIÓN 2 ACTUALIZADA |
23 |
| 505 |
LA ANATOMÍA HUMANA Y EL ARTE EN LA HISTORIA |
23 |
| 81 |
CARACTERIZACIÓN QUÍMICO SANGUÍNEA DEL SÍNDROME METABÓLICO EN ESTUDIANTES DE PREUNIVERSITARIO |
21 |
| 383 |
EMPLEO DE LA MEDICINA NATURAL Y TRADICIONAL PARA EL TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL |
20 |
| 77 |
LA PLASTINACIÓN, UNA HERRAMIENTA NOVEDOSA EN ANATOMÍA |
19 |
| 231 |
MICROBIOTA HUMANA Y SU INFLUENCIA EN LA HOMEOSTASIS Y LA ENFERMEDAD |
19 |
| 512 |
MEDIOS DE ENSEÑANZA PARA TRATAMIENTO DE CONTENIDOS EN LA ASIGNATURA SISTEMAS NERVIOSO, ENDOCRINO Y REPRODUCTOR |
19 |
| 4 |
SÍNDROME DE TRANSFUSIÓN FETO FETAL. PRESENTACIÓN DE UN CASO |
18 |
| 82 |
VALOR DIAGNÓSTICO DE LA ELECTROFORESIS DE PROTEÍNA EN EL MIELOMA MÚLTIPLE |
18 |
| 542 |
SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DEL SUELO PELVIANO |
19 |
| 96 |
PROPUESTA DE INSTRUMENTO PARA LA EVALUACIÓN DE LOS TRABAJOS DE TERMINACIÓN DE LA ESPECIALIDAD |
17 |
| 114 |
DIAGNÓSTICO Y EVOLUCIÓN DE UN CASO DE CANDIDIASIS MUCOCUTÁNEA CRÓNICA |
17 |
| 305 |
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA CONTRIBUIR AL DESARROLLO DEL HÁBITO DE LECTURA EN ESTUDIANTES DE TECNOLOGÍA |
17 |
| 509 |
APORTES DE UN GENERAL DEL EJÉRCITO LIBERTADOR A LA ENSEÑANZA DE LA ANATOMÍA HUMANA |
17 |
| 522 |
LA VIDA HUMANA EN SUS INICIOS: UNA ETAPA CRUCIAL EN LA GÉNESIS DE LOS TRASTORNOS DE LA FECUNDIDAD |
17 |
| 40 |
VOLUMEN NUCLEAR EN LA NEOPLASIA INTRAEPITELIAL CERVICAL EN BIOPSIAS POR PONCHE |
16 |
| 138 |
SISTEMA DE MEDIOS DE ENSEÑANZA SOBRE EL DESARROLLO PRENATAL DEL CORAZÓN |
16 |
| 171 |
DIGESTIÓN CELULAR Y SU RELACIÓN CON ENFERMEDADES LISOSOMALES. MATERIAL COMPLEMENTARIO |
16 |
| 217 |
CARACTERIZACIÓN DE LAS ALTERACIONES DEL LÍQUIDO SEMINAL RELACIONADAS CON LA INFERTILIDAD |
16 |
| 39 |
NECESIDAD SOCIAL DE FORMACIÓN EN BIOÉTICA DEL MÉDICO GENERAL BÁSICO. |
15 |
| 59 |
NUEVAS VIVENCIAS EN LA IMPARTICIÓN DE LA ASIGNATURA ONTOGENIA Y SOMA EN EL PLAN E EN LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS " DR. JULIO TRIGO LOPEZ" |
15 |
| 89 |
BASES BIOMOLECULARES DE LA ATEROSCLEROSIS. ALTERNATIVAS TERAPÉUTICAS PARA SU TRATAMIENTO Y CONTROL |
16 |
| 107 |
PARÁMETROS CLÍNICOS, BIOQUÍMICOS Y METABÓLICOS PREDICTORES DE COMPLICACIONES MICRO Y MACROVASCULARES EN DIABÉTICOS TIPO 2 |
15 |
| 50 |
ALTURA DEL EPITELIO EN NEOPLASIA INTRAEPITELIAL CERVICAL EN BIOPSIAS POR PONCHE |
14 |
| 67 |
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO COMUNITARIO INTEGRADO EN LAS CARRERAS DE CIENCIAS MÉDICAS. GRANMA 2020 |
14 |
| 95 |
PREVENCIÓN CUATERNARIA EN LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD, GIBARA, 2018 |
14 |
| 392 |
ENSEÑANZA DE LA REFLEXOLOGÍA SU JOK Y SU RELACIÓN CON LA ANATOMÍA DEL SISTEMA OSTEOMIOARTICULAR |
14 |
| 425 |
MATERIALES DIDÁCTICOS PARA LA TRANSFORMACIÓN TRANSDISCIPLINARIA DE LA PRÁCTICA DE GRUPOS SANGUÍNEOS Y REACCIONES POSTRANSFUSIONALES |
14 |
| 101 |
IMPACTO SOCIAL DE RELACIÓN CIENCIA-TECNOLOGÍA-SOCIEDAD EN LA RESISTECIA ANTIMICROBIANA Y SU PREVENCIÓN |
13 |
| 120 |
EFICACIA DEL JARABE DE MENTHA ARVENSIS L. EN EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON DISQUINESIA VESICULAR. |
13 |
| 152 |
UNA VISIÓN PANORÁMICA A LA HISTOLOGÍA DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO |
13 |
| 213 |
POTENCIALIDADES DE LA ASIGNATURA CÉLULA, TEJIDOS Y SISTEMA TEGUMENTARIO PARA DESARROLLAR LA INVESTIGACIÓN FORMATIVA |
13 |
| 419 |
VALORES BIOMÉTRICOS FETALES y PESO FETAL ESTIMADO EN EL TERCER TRIMESTRE DE LA GESTACIÓN |
13 |
| 2 |
ENSEÑANZA DE LA EMBRIOLOGÍA EN LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE GRANMA. RESEÑA HISTÓRICA |
12 |
| 115 |
BASES HISTOFISIOLOGICAS PARA LA CORRECTA INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN CLINICA DEL HEMOGRAMA COMPLETO |
12 |
| 553 |
INTERFACE MATERNO-FETAL COMO SITIO DE TOLERANCIA ACTIVA HACIA EL EMBRIÓN. |
12 |
| 54 |
ALGUNAS CONSIDERACIONES ACTUALES ACERCA DE LAS MALFORMACIONES DEL SISTEMA GENITURINARIO |
11 |
| 57 |
MIGRACIÓN CELULAR: IMPLICACIONES EN EL CÁNCER DE MAMA |
11 |
| 80 |
FACTORES DE RIESGO DEL CÁNCER DE MAMA EN MUJERES MAYORES DE 30 AÑOS |
11 |
| 197 |
LOS MAPAS CONCEPTUALES UNA ALTERNATIVA RENOVADORA PARA EL APRENDIZAJE DEL CONCEPTO BACTERIA |
11 |
| 432 |
CARACTERIZACIÓN DE LA DIABETES MELLITUS TIPO MODY |
11 |
| 452 |
TECNOLOGÍA MÓVIL Y DIRECCIÓN DEL TRABAJO INDEPENDIENTE EN MORFOFISIOLOGÍA |
11 |
| 496 |
HIPERTENSIÓN, DIABETES Y ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA COMO FACTORES DE RIESGO PARA COVID-19 GRAVE |
11 |
| 569 |
CARACTERIZACIÓN CLÍNICO EPIDEMIOLÓGICA DE LA COVID-19 |
11 |
| 3 |
BALANCE INMUNORREGULATORIO Y ESTRÉS EN PACIENTES CON ASMA BRONQUIAL PERSISTENTE MAL CONTROLADA |
10 |
| 103 |
HISTORIA DE LA FISIOLOGÍA EN MANZANILLO |
10 |
| 124 |
SÍNDROME DE PRADER WILLI. INMUNODEFICIENCIA POR MALNUTRICIÓN. PRESENTACIÓN DE UN CASO CLÍNICO |
10 |
| 144 |
LA FORMACIÓN CIUDADANA Y EN VALORES EN LAS UNIVERSIDADES DE CIENCIAS MÉDICAS |
10 |
| 297 |
LA MEDICINA GENERAL INTEGRAL EN CUBA. GÉNESIS Y PERFECCIONAMIENTO DE SU DISEÑO CURRICULAR |
10 |
| 299 |
REPERCUSIÓN DEL USO DE BENZODIACEPINAS EN ADULTOS MAYORES |
10 |
| 374 |
ACTUALIZACIÓN SOBRE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LAS MITOCONDRIAS. MATERIAL COMPLEMENTARIO |
10 |
| 568 |
LA MUJER Y SUS DERECHOS EN CUBA |
10 |
| 601 |
FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A INTENTO SUICIDA EN ADOLESCENTES. UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS. 2018-2019 |
10 |
| 38 |
APROXIMACIÓN A LA EVOLUCION HISTÓRICA DE LA ENSEÑANZA BIOÉTICA EN CUBA. |
9 |
| 191 |
ANENCEFALIA EN UN FETO A TÉRMINO. REPORTE DE CASO |
9 |
| 223 |
ARTICULACIÓN GLENOHUMERAL. LESIONES TRAUMÁTICAS Y REHABILITACIÓN. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA |
9 |
| 12 |
LA DIVERSIDAD SEXUAL. RETO DE LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA |
8 |
| 110 |
TRASPLANTE DE CÉLULAS DE CORDÓN UMBILICAL. DE LA TEORÍA A SU APLICACIÓN CLÍNICA |
8 |
| 139 |
HÍGADO GRASO NO ALCOHÓLICO EN PACIENTES SOBREPESOS Y OBESOS |
8 |
| 196 |
CONCEPCIÓN ESTRATÉGICA PARA IMPLEMENTAR LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA UNIVERSIDAD MÉDICA CUBANA |
8 |
| 199 |
EL PENSAMIENTO HUMANISTA DE FIDEL, SU MATERIALIZACION EN LA SALUD PUBLICA CUBANA Y MUNDIAL |
8 |
| 292 |
VARIACIONES DE LA FISIOLOGÍA RESPIRATORIA EN EL ENVEJECIMIENTO |
8 |
| 325 |
PERCEPCIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA EN ADULTOS MAYORES |
8 |
| 367 |
FUNCIÓN RENAL EN ADULTOS MAYORES DE 60 AÑOS DIABÉTICOS E HIPERTENSOS |
8 |
| 497 |
POSTGRADO VIRTUAL SOBRE ENVEJECIMIENTO FISIOLÓGICO: CONTENIDO INDISPENSABLE EN LA SITUACIÓN DEMOGRÁFICA ACTUAL |
8 |
| 576 |
GUÍAS DIDÁCTICAS PARA UN APRENDIZAJE DESARROLLADOR EN LA ASIGNATURA ONTOGENIA Y SISTEMA OSTEOMIOARTICULAR |
8 |
| 589 |
CARACTERIZACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL CÁNCER |
8 |
| 116 |
PARÁMETROS CLÍNICOS, BIOQUÍMICOS Y METABÓLICOS PREDICTORES DE COMPLICACIONES VASCULARES EN DIABÉTICOS TIPO 2. |
7 |
| 119 |
DIAGNÓSTICO PRECOZ DE GLICEMIA ALTERADA EN AYUNAS EN PACIENTES CON ANTECEDENTES PATOLÓGICOS FAMILIARES DE DIABETES MELLITUS |
7 |
| 145 |
CONOCIMIENTO Y PRÁCTICA DE LA SEXUALIDAD EN ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO DE MEDICINA. SANTIAGO DE CUBA. |
7 |
| 174 |
EFECTIVIDAD DE LA AURICULOTERAPIA EN EL SÍNDROME ANSIOSO |
7 |
| 211 |
LA MEDICINA EN EL EJÉRCITO REBELDE |
7 |
| 225 |
PAPEL DEL SISTEMA CANNABINOIDE ENDÓGENO EN EL INTESTINO |
7 |
| 431 |
LA EVALUACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE. |
7 |
| 436 |
FISIOPATOLOGÍA DE LA HIPERTENSION ARTERIAL ESENCIAL |
7 |
| 477 |
INTERVENCIÓN EDUCATIVA SOBRE FACTORES DE RIESGO DEL CÁNCER DE PRÓSTATA |
7 |
| 590 |
USO DE PLANTAS MEDICINALES EN EL TRATAMIENTO DE LAS INFECCIONES OCULARES |
8 |
| 15 |
PEDIATRÍA, DE SU NACIMIENTO AL MAESTRO DE LA PEDIATRÍA CUBANA EL DR. ABALLÍ |
6 |
| 18 |
PROTECCIÓN PSICOLÓGICA A LA VÍCTIMA DEL DELITO DE VIOLACIÓN. |
6 |
| 72 |
PROMOCIÓN DE SALUD PARA FAVORECER LA LONGEVIDAD SATISFACTORIA DESDE LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA |
6 |
| 125 |
COMPETENCIA Y DESEMPEÑO DEL MÉDICO DE FAMILIA EN LA PREVENCIÓN DE LA CONDUCTA SUICIDA: INSTRUMENTOS PARA SU EVALUACIÓN |
6 |
| 178 |
LA FORMACIÓN DE HABILIDADES INVESTIGATIVAS: UNA MIRADA DESDE LA CIENCIA, LA TECNOLOGÍA Y LA SOCIEDAD |
8 |
| 183 |
EFECTIVIDAD DE LA AURICULOTERAPIA EN LA CRISIS AGUDA DE SACROLUMBALGIA |
6 |
| 198 |
EL BIOANALISTA CLÍNICO Y LAS ENFERMEDADES MOLECULARES. GUÍAS DE ESTUDIO |
6 |
| 207 |
APLICACIÓN DE LA NEUROTOXINA BOTULÍNICA EN PACIENTES CON TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO EN EL HOSPITAL CARLOS MANUEL DE CÉSPEDES DE BAYAMO |
6 |
| 229 |
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL. MEDIOS DIAGNÓSTICOS CLÍNICOS, ECOGRÁFICOS E HISTOPATOLÓGICOS |
6 |
| 276 |
FACTORES DE RIESGO Y NIVEL DE CONOCIMIENTOS SOBRE CÁNCER DE MAMA EN ESTUDIANTES DE MEDICINA. CIENFUEGOS, 2019 |
6 |
| 127 |
ENFERMEDADES EMERGENTES Y REEMERGENTES EN EL SISTEMA RESPIRATORIO. UNA VISIÓN ACTUAL PARA EL ENFERMERO |
6 |
| 364 |
REINGENIERÍA DE LA ESTANCIA DE ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA. |
6 |
| 365 |
INTERACCIÓN DE LOS EFECTORES INMUNES EN EL MECANISMO DE PRODUCCIÓN DE LA ALERGIA ALIMENTARIA |
6 |
| 433 |
SIGNIFICACIÓN SOCIAL DE LA FORMACIÓN INVESTIGATIVA DEL MÉDICO GENERAL |
6 |
| 551 |
SISTEMA DE HABILIDADES DE LA ASIGNATURA CÉLULA, TEJIDOS Y SISTEMA TEGUMENTARIO. |
6 |
| 566 |
ALCOHOLISMO, REPERCUSIÓN SOCIAL EN LA FAMILIA. CMF # 8. MUNICIPIO GUISA. 2018 |
6 |
| 5 |
SÍNDROME DE VACTERL. A PROPÓSITO DE UN CASO |
5 |
| 6 |
HEMOLACRIA POR TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO. A PROPÓSITO DE UN CASO |
5 |
| 20 |
ENFERMEDADES MITOCONDRIALES. DE LA BIOLOGÍA A LA CLÍNICA |
5 |
| 33 |
CONDUCTA SUICIDA: LA PRESENCIA DE MARCADORES BIOLÓGICOS EN SU GÉNESIS. |
5 |
| 63 |
MARCADORES ULTRASONOGRÁFICOS EN EL DIAGNÓSTICO PRESUNTIVO DE CROMOSOMOPATÍAS DE LAS GESTANTES DE LA PROVINCIA GRANMA. 2007-2016 |
5 |
| 66 |
ENFERMEDADES RARAS, DESAFÍO PARA EL PEDIATRA |
5 |
| 69 |
ENTRENAMIENTO PARA LA LA TOMA, LECTURA, CUANTIFICACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LA GOTA GRUESA. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA |
5 |
| 71 |
ASPECTOS MORFOFISIOLÓGICOS DEL ÓRGANO DE LA VISIÓN. CONSIDERACIONES CLÍNICAS |
5 |
| 78 |
ADICCIÓN TABÁQUICA EN LOS ADULTOS MEDIOS PERTENECIENTES O LOS CONSEJOS POPULARES DE CIENEGUILLA Y MIGUEL SÁNCHEZ DEL MUNICIPIO CAMPECHUELA |
5 |
| 98 |
EL AJO EN EL TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL |
5 |
| 146 |
FISIOPATOLOGÍA DE LA COAGULACIÓN INTRAVASCULAR DISEMINADA EN CUBA |
5 |
| 151 |
REFERENTES TEÓRICOS QUE FUNDAMENTAN EL RAZONAMIENTO FISIOLÓGICO |
5 |
| 190 |
BONDADES DEL EJERCICIO FÍSICO EN EL ADULTO MAYOR CON INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO EN EL HOGAR DE ANCIANOS AMÉRICA LABADÍ DE SANTIAGO DE CUBA |
5 |
| 258 |
SCHWANOMA VESTIBULAR. CASO CLÍNICO |
5 |
| 341 |
EFECTO DE LA HIPERGLUCEMIA PREGESTACIONAL EN LA MORFOLÓGIA FETAL EN UN MODELO DE DIABETES EXPERIMENTAL |
5 |
| 345 |
ESTUDIOS DE NEUROCONDUCCIÓN A PACIENTES CON NEUROPATÍA POR LEPRA DEL MUNICIPIO BAYAMO |
5 |
| 363 |
LA ENSEÑANZA DE LAS LESIONES TRAUMÁTICAS DEL SISTEMA OSTEOMIOARTICULAR CON LA UTILIZACIÓN DE RECURSOS O HERRAMIENTAS PARA EL APRENDIZAJE EN RED: MAPAS CONCEPTUALES |
5 |
| 387 |
SURGIMIENTO Y DESARROLLO DE LA MEDICINA HASTA EL SIGLO XIX |
5 |
| 395 |
CELIAQUÍA, ENFERMEDAD SISTÉMICA AUTOINMUNE |
5 |
| 401 |
CARACTERIZACIÓN CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICA DEL CÁNCER DE MAMA. POLICLÍNICO: ¨CECILIO RUIZ ZÁRATE¨. 2018-2019 |
5 |
| 415 |
GARDNERELLA, UREAPLASMA Y MICOPLASMA COMO CAUSA DE VAGINOSIS |
5 |
| 418 |
LA SISTEMATICIDAD EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS BÁSICAS BIOMÉDICAS |
5 |
| 443 |
HALLAZGOS HISTOPATOLÓGICOS EN LOS PACIENTES DIAGNOSTICADOS CON NEOPLASIAS HEMATOLÓGICAS Auto |
5 |
| 446 |
IMPACTO SOCIAL DEL ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL EN MANZANILLO |
5 |
| 461 |
SIMULADOR PARA EL ESTUDIO MICROSCÓPICO DE LOS TEJIDOS BÁSICOS |
5 |
| 498 |
FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL BAJO PESO AL NACER. GUISA, ENERO– DICIEMBRE, 2019 |
5 |
| 549 |
REVISIÓN SOBRE LA REPERCUSIÓN DEL GRUPO TORCH-Z EN LA ONTOGENIA HUMANA |
6 |
| 575 |
ACREDITACIÓN DOCENTE Y LA FORMACIÓN ESPECIALIZADA EN EL POSGRADO EN LA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS EN GRANMA |
5 |
| 594 |
HEMOTÓRAX ¿QUÉ HACER ANTE ESTA URGENCIA? |
5 |
| 13 |
FACTORES ASOCIADOS CON EL EXCESO DE PESO EN EL AMBIENTE ESCOLAR. |
4 |
| 21 |
CUIDADOS DE ENFERMERÍA DE PACIENTES CON DENGUE. |
4 |
| 23 |
CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN CENTENARIA EN MEDIA LUNA. |
4 |
| 36 |
ASPECTOS HISTORICOS EN LA ENSEÑANZA DE LA ANATOMIA |
4 |
| 41 |
RESEÑA HISTÓRICA DE LA ENSEÑANZA DE HISTOLOGÍA EN LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE MANZANILLO |
4 |
| 108 |
ESTEATOSIS HEPÁTICA ALCOHÓLICA, UNA DESCRIPCIÓN BIOQUÍMICA PARTICULAR |
4 |
| 169 |
LA IDENTIDAD PERSONAL EN LOS ADOLESCENTES, UN DESAFIO EN EL PROCESO FORMATIVO. |
4 |
| 184 |
PERCEPCIÓN FAMILIAR DE ENFERMOS TERMINALES SOBRE LA DISTANASIA Y ORTOTANASIA EN LA ATENCIÓN PRIMARIA |
4 |
| 192 |
PREVALENCIA DE FACTORES DE RIESGO DEL CÁNCER DE MAMA EN POBLACIÓN RURAL FEMENINA |
4 |
| 210 |
DOCTOR CARLOS JUAN FÍNLAY Y SUS APORTES A LA MEDICINA CUBANA |
4 |
| 253 |
PROPUESTA DIDÁCTICA PARA EL PERFECCIONAMIENTO DEL PROCESO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA ASIGNATURA BIOLOGÍA MOLECULAR |
4 |
| 339 |
CARACTERIZACIÓN DE CONDICIONES DE RIESGO PARA CÁNCER CERVICO UTERINO |
4 |
| 394 |
COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD |
4 |
| 441 |
UNA MIRADA A LA SEXUALIDAD ENTRE ADULTOS MAYORES DE UNA COMUNIDAD |
4 |
| 420 |
LABORATORIO DE CIRUGÍA EXPERIMENTAL DE VILLA CLARA: INNOVACIÓN TECNOLÓGICA AL SERVICIO DE LA DOCENCIA Y LA INVESTIGACIÓN EN LAS CIENCIAS BASICAS |
4 |
| 473 |
FOLLETO SOBRE LEUCEMIA LINFOBLÁSTICA AGUDA EN EDADES PEDIÁTRICAS PARA ESTUDIANTES DE MEDICINA |
4 |
| 488 |
LA ENFERMEDAD HEMOLÍTICA DEL RECIÉN NACIDO COMO AFECCIÓN PREVENIBLE. REVISIÓN DE LA LITERATURA |
4 |
| 516 |
CONFECCIÓN DE UNA GUÍA PARA EL ESTUDIO DE LOS ASPECTOS MORFOFUNCIONALES DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO |
4 |
| 555 |
LA PROMOCIÓN DE SALUD DESDE LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA. RETOS Y PERSPECTIVAS |
4 |
| 571 |
EXPERIENCIAS DE LA APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE APRENDIZAJE COOPERATIVO PARA LA ENSEÑANZA DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA |
4 |
| 572 |
COMPORTAMIENTO DE LOS FACTORES DE RIESGO EN PACIENTES HIPERTENSOS CONSULTORIO MÉDICO 4, 2017-2019 |
4 |
| 599 |
ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LA PREPARACIÓN PEDAGÓGICA Y DIDÁCTICA EN LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD |
4 |
| 16 |
PERCENTILES APP: HERRAMIENTA PEDIÁTRICA PARA LA EVALUACIÓN Y APRENDIZAJE DEL ESTADO DEL ESTADO NUTRICIONAL. |
3 |
| 43 |
RESPUESTA AUTONÓMICA Y VASCULAR DURANTE LA HIPEREMIA REACTIVA EN PACIENTES CON ANEMIA FALCIFORME |
3 |
| 44 |
RELACIÓN ENTRE LA BANDA DE MUY BAJA FRECUENCIA Y EL SISTEMA RENINA ANGIOTENSINA ALDOSTERONA: REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LA LITERATURA |
3 |
| 83 |
ICTIOSIS LAMELAR: UN ESTUDIO DE CASO EN UNIDAD NEONATAL |
3 |
| 99 |
PERCEPCIÓN DE RIESGO SOBRE LA TRANSMISIÓN DE ARBOVIROSIS EN LA POBLACIÓN DEL CONSULTORIO 4 DE GIBARA, 2019 |
3 |
| 113 |
APACHE II, BISAP Y GLASGOW MODIFICADO EN LA PREDICCIÓN DE LA GRAVEDAD DE LA PANCREATITIS AGUDA |
3 |
| 141 |
SOLUCIONES ALTERNATIVAS PARA UN MEJOR CONTROL DE LA ESCLEROSIS SISTÉMICA PROGRESIVA EN CUBA |
3 |
| 158 |
LOS INMUNOMODULADORES, SUS CARACTERÍSTICAS Y APLICACIONES EN DIFERENTES PATOLOGÍAS |
3 |
| 168 |
LA RESILIENCIA EN JÓVENES TRANS COMO FACTOR PROTECTOR DE LA DISCRIMINACIÓN SOCIAL |
3 |
| 181 |
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN ADOLESCENTES DE UN CONSULTORIO MÉDICO |
3 |
| 188 |
ESTRATEGIA EDUCATIVA DE PROMOCIÓN EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN ESTUDIANTES DE MEDICINA. SANTIAGO DE CUBA |
3 |
| 195 |
SOFTWARE EDUCATIVO SOBRE ADICCIONES Y SUS EFECTOS EN LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS BAYAMO |
3 |
| 218 |
LA EVALUACIÓN COMO HERRAMIENTA DE PRONÓSTICO EN LA ASIGNATURA METABOLISMO NUTRICIÓN |
3 |
| 224 |
EL TABAQUISMO PASIVO COMO FACTOR DE RIESGO PARA LA SALUD INFANTIL |
3 |
| 237 |
RETINOPATÍA DIABÉTICA, UNA COMPLICACIÓN PREVENIBLE Y TRATABLE |
3 |
| 240 |
PLACENTA Y ENFERMEDAD HIPERTENSIVA DEL EMBARAZO |
3 |
| 252 |
PROPUESTA DIDÁCTICA EN BIOÉTICA PARA EL MÉDICO GENERAL INTEGRAL DURANTE LA PRÁCTICA PEDIÁTRICA |
3 |
| 256 |
RESEÑA HISTÓRICA DE LA CARRERA DE MEDICINA EN BAYAMO PROVINCIA GRANMA |
3 |
| 270 |
CONTEO DE EOSINOFILOS, SU DETERMINACION POR DIFERENTES METODOS
|
3 |
| 274 |
CARACTERIZACIÓN DE PACIENTES OBESOS CON TRASTORNOS METABÓLICOS |
3 |
| 326 |
INTERVENCIÓN COMUNITARIA ESTUDIANTIL EN UN CONSULTORIO MÉDICO DE LA FAMILIA |
3 |
| 375 |
FACTORES QUE INCIDEN SOBRE EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA |
3 |
| 376 |
INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN ADOLESCENTES DEL CONSEJO POPULAR NO.13 SOBRE VIH/SIDA, MANZANILLO, JUNIO 2018 A AGOSTO 2019 |
3 |
| 389 |
CARCINOMA EPIDERMOIDE EN PIE DERECHO. HOSPITAL CARLOS MANUEL DE CÉSPEDES. BAYAMO |
3 |
| 400 |
ESTIMULACIÓN CARDÍACA ELÉCTRICA. LOS MARCAPASOS |
3 |
| 434 |
PROPUESTA METODOLÓGICA PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES BÁSICAS EN LA ASIGNATURA SISTEMA NERVIOSO, ENDOCRINO Y REPRODUCTOR |
3 |
| 439 |
DON SANTIAGO FELIPE RAMÓN Y CAJAL Y LA MEDICINA MILITAR, VÍNCULOS CON CUBA |
3 |
| 440 |
APROVECHAMIENTO PEDAGÓGICO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES EN DOCENTES DE SALUD |
3 |
| 472 |
ACERCA DE LA COVID-19 COMO UN IMPORTANTE PROBLEMA PARA LA SALUD PÚBLICA Y LA HUMANIDAD |
3 |
| 511 |
HIPERENTORNO EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN TECNÓLOGOS DE LA SALUD |
3 |
| 535 |
TAREAS DOCENTES INTEGRADORAS DESDE LA FISICA PARA LAS CARRERAS DE TECNOLOGIA DE LA SALUD |
3 |
| 537 |
LA ACUPUNTURA, MÉTODO ALTERNATIVO EN EL TRATAMIENTO DE LA PARÁLISIS FACIAL PERIFÉRICA DE BELL. |
3 |
| 545 |
REVISIÓN SOBRE EL USO DE LA REPRODUCCIÓN ASISTIDA EN LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES MITOCONDRIALES |
4 |
| 552 |
HEMOLINFOPOYESIS, MEDIO DE APOYO PARA LAS CIENCIAS BÁSICAS BIOMÉDICAS |
3 |
| 559 |
PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD INFANTIL. HOSPITAL PEDIÁTRICO- DOCENTE HERMANOS CORDOVÉ. MANZANILLO. 1987-2018 |
3 |
| 567 |
MATERNIDAD TEMPRANA: REPERCUSIÓN EN LA SALUD FAMILIAR Y EN LA SOCIEDAD |
3 |
| 577 |
SIGNIFICACIÓN SOCIAL DE LA FORMACIÓN INVESTIGATIVA DEL MÉDICO GENERAL |
3 |
| 587 |
COMPETENCIA PROFESIONAL EN EL DESEMPEÑO DE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN ENFERMEROS DE LA ATENCIÓN PRIMARIA |
3 |
| 597 |
INTERRELACIÓN ENTRE ANATOMÍA PATOLÓGICA Y DERMATOLOGÍA ILUSTRADA MEDIANTE UN CASO CLÍNICO DE SARCOMA DE KAPOSI |
3 |
| 22 |
ENFERMEDADES Y SÍNDROMES AUTOINFLAMATORIOS SISTÉMICOS PERSISTENTES. |
2 |
| 31 |
EL DESARROLLO HISTÓRICO DE LA CARRERA DE MEDICINA EN LA PROVINCIA GRANMA Y LAS TRANSFORMACIONES DE SU DISEÑO CURRICULAR |
2 |
| 100 |
IMPACTO SOCIAL DE RELACIÓN CIENCIA-TECNOLOGÍA-SOCIEDAD EN LA RESISTECIA ANTIMICROBIANA Y SU PREVENCIÓN |
2 |
| 135 |
CARACTERIZACIÓN INMUNOLÓGICA DE LA RINITIS ALÉRGICA |
2 |
| 137 |
LA ANEMIA DE CÉLULAS FALCIFORME (SICKLEMIA) COMO ENFERMEDAD GENÉTICA |
2 |
| 159 |
NIVELES DE INMUNOGLOBULINAS EN PACIENTES ATENDIDOS EN CONSULTA DE INMUNOLOGÍAENTRE JUNIO – DICIEMBRE DE 2019 |
2 |
| 165 |
DETECCIÓN PRECOZ DE MORBILIDAD OCULTA DE LA DISFUNCIÓN SEXUAL ERÉCTIL EN PACIENTES DIABÉTICOS. UNA NECESIDAD SOCIAL |
2 |
| 187 |
TENDENCIAS DEL DISEÑO CURRICULAR DE LA CARRERA ENFERMERÍA EN GRANMA |
2 |
| 216 |
SUPERVIVENCIA, SEGURIDAD Y FACTIBILIDAD ECONÓMICA DEL TRATAMIENTO CON MEZCLA DE INTERFERONES ALFA Y GAMMA EN PACIENTES CON TUMORES SÓLIDOS AVANZADOS SIN OPCIONES TERAPÉUTICAS |
2 |
| 235 |
CARACTERÍSTICAS CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICAS, COLPOSCÓPICAS Y CITOLÓGICAS EN PACIENTES VIH/SIDA ATENDIDAS EN CONSULTA DE PATOLOGÍA DE CUELLO |
2 |
| 259 |
RESEÑA HISTÓRICA DEL DESARROLLO DE LA MEDICINA Y LA ANATOMÍA PATOLÓGICA EN CUBA |
2 |
| 269 |
CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE LAS CÉLULAS DE LA SANGRE DE CORDÓN UMBILICAL EN EL HOSPITAL MATERNO DE CAMAGUEY |
2 |
| 271 |
PROPUESTAS DE MANUAL PARA LA ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS Y DE MODELO DE HISTORIA CLÍNICA PARA CIRUGÍA MAYOR AMBULATORIA Y DE CORTA ESTADÍA |
2 |
| 278 |
LA NEUROPLASTICIDAD EN LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER: UNA ALTERNATIVA TERAPÉUTICA A NIVEL MOLECULAR |
2 |
| 279 |
RESISTENCIA ANTIMICROBIANA EN UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS |
2 |
| 273 |
RINITIS ALÉRGICA ESLABÓN DE LA MARCHA ATÓPICA |
2 |
| 290 |
USO DE MEDICAMENTOS DURANTE EL EMBARAZO EN UN ÁREA DE SALUD EN BAYAMO |
2 |
| 319 |
GUÍA PARA EL ESTUDIO DE LOS ASPECTOS MORFOFUNCIONALES DE LOS SISTEMAS SENSORIALES ESPECIALES |
2 |
| 323 |
REPERCUSIÓN SOCIAL DE UN ANALISIS DE LA SITUACION DE SALUD. CONSULTORIO MEDICO DE LA FAMILIA 9 POLICLINICO 1 2018 |
2 |
| 340 |
USO DE LA VITAMINA E EN LA DEMENCIA VASCULAR |
2 |
| 350 |
LA VALORACIÓN DE LOS FACTORES ESTRESANTES EN LOS ADULTOS MAYORES. ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA SU AFRONTAMIENTO
|
2 |
| 166 |
PRIMER CUBANO EN SER NOMINADO AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA Y FISIOLOGÍA, ARÍSTIDES AGRAMONTE SIMONI |
2 |
| 357 |
TENDENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR CONTEMPORÁNEA. |
2 |
| 173 |
EFECTOS DEL EJERCICIO FÍSICO EN ADULTOS MAYORES CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO |
2 |
| 359 |
VICENTE ANTONIO DE CASTRO Y BERMÚDEZ: RECONOCIDO EN SU ÉPOCA Y DESCONOCIDO EN LA ACTUALIDAD |
2 |
| 372 |
RESPUESTA INMUNITARIA FRENTE A MICROORGANISMOS PATÓGENOS QUE CAUSAN LAS INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO |
2 |
| 393 |
DETERMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA DE LA MIELOPEROXIDASA SÉRICA EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2. |
2 |
| 403 |
HIPERENTORNO EDUCATIVO “EL ROJO DE LA ESPERANZA |
2 |
| 428 |
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA MORFOMETRÍA CEREBRAL. DETERMINACIÓN DEL GROSOR CORTICAL COMO MÉTODO MORFOMÉTRICO DE EVALUACIÓN CUANTITATIVA DE LA IMAGEN |
2 |
| 288 |
TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA. ESTUDIO DE UN CASO |
2 |
| 466 |
LA CULTURA MÉDICO AMBIENTAL EN EL DESARROLLO DE LA COMUNIDAD |
2 |
| 483 |
FACTORES DE RIESGO DE INFECCIÓN TRAS LA IMPLANTACIÓN DE MARCAPASOS PERMANENTES |
2 |
| 503 |
PROPUESTA DE LECCIÓN DE SUPERCURSO PARA VINCULAR ORTOPEDIA Y ANATOMÍA DEL SISTEMA OSTEOMIOARTICULAR |
2 |
| 544 |
REVISIÓN SOBRE EL PAPEL DE LAS VESÍCULAS EXTRACELULARES CON LA PROPAGACIÓN DEL CÁNCER |
3 |
| 546 |
ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA EXTENDIDO DE SANGRE PERIFÉRICA DESDE UNA PERSPECTIVA INTERDISCIPLINAR EN BIOANÁLISIS CLÍNICO |
2 |
| 557 |
CARACTERIZACIÓN DE LA ATENCIÓN A PACIENTES CON FRACTURAS MANDIBULARES |
2 |
| 579 |
ENFERMEDAD DE ALBERS SHÖMBERG. REPORTE DE UN CASO RARO |
2 |
| 585 |
CARACTERIZACIÓN DEL DOLOR NEUROPÁTICO EN LA NEUROPATÍA EPIDÉMICA CUBANA |
3 |
| 595 |
IMPACTO SOCIAL DEL MEGAPROYECTO COMUNITARIO ¨VIDAS¨ EN LA COMUNIDAD ORESTES GUTIÉRREZ. MANZANILLO. CURSO 2018-2019 |
2 |
| 603 |
COMENTARIOS SOBRE EL EVENTO |
2 |
| 7 |
MEDIASTINITIS NECROTIZANTE DESCENDENTE. A PROPÓSITO DE UN CASO |
1 |
| 8 |
EPIDERMÓLISIS AMPOLLOSA. A PROPÓSITO DE UN CASO |
1 |
| 11 |
FACTORES PRONÓSTICOS DEL DESPERTAR INTRAOPERATORIO. |
1 |
| 14 |
LOS MÉDICOS INMIGRANTES EN EL HOSPITAL PEDIÁTRICO DE CAMAGUEY. |
1 |
| 60 |
LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA EN SALUD DESDE LA BIOÉTICA PERSONALISTA |
1 |
| 55 |
INFECCIONES ASOCIADAS AL CUIDADO SANITARIO EN PACIENTES CIRRÓTICOS INGRESADOS |
1 |
| 79 |
ALBÚMINA SÉRICA COMO FACTOR PRONÓSTICO DE FALLO DE MÚLTIPLES ÓRGANOS EN UNA COHORTE DE PACIENTES CON PERITONITIS DIFUSA SECUNDARIA |
1 |
| 97 |
SÍNDROMES GERIÁTRICOS Y CAPACIDAD FUNCIONAL EN ADULTOS MAYORES DE GIBARA, 2019 |
1 |
| 104 |
CARACTERÍSTICAS DE PACIENTES EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS: ESTUDIO DEL PROYECTO DINUCIs |
1 |
| 179 |
FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LA GINGIVITIS CRÓNICA EN ESTUDIANTES DE MEDICINA |
1 |
| 163 |
IMPLANTES COCLEARES EN EL TRATAMIENTO DE LA HIPOACUSIA EN EDADES PEDIÁTRICAS |
1 |
| 182 |
CARACTERÍSTICAS CLÍNICO, EPIDEMIOLÓGICAS Y TERAPÉUTICAS DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN EL ADULTO MAYOR. |
1 |
| 189 |
CONOCIMIENTO Y PRÁCTICA DE LA SEXUALIDAD EN ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO DE MEDICINA. SANTIAGO DE CUBA |
1 |
| 221 |
VALOR DE LA CETONURIA EN EL DIAGNÓSTICO DE APENDICITIS AGUDA |
1 |
| 232 |
CARACTERIZACIÓN PRELIMINAR DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE ESTUDIANTES DE MEDICINA PLAN D, FACULTAD FINLAY-ALBARRÁN |
1 |
| 233 |
PREDICCIÓN PRECOZ DE LA GRAVEDAD EN LA PANCREATITIS AGUDA, SU ALCANCE SOCIAL |
1 |
| 244 |
URGENCIA Y EMERGENCIA HIPERTENSIVA A TRAVÉS DE UNA HERRAMIENTA INTERACTIVA |
1 |
| 307 |
INTERVENCIÓN COMUNITARIA SOBRE HÁBITOS BUCALES DEFORMANTES ASOCIADOS CON EL MICROGNATISMO TRANSVERSAL EN ESCOLARES DE 3ER GRADO. |
1 |
| 312 |
VALOR DE LA GLUCEMIA EN EL PRONÓSTICO DE PACIENTES CON ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR ISQUÉMICA |
1 |
| 398 |
MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA. BASES GENÉTICAS E IMPLICACIONES CLÍNICAS |
1 |
| 399 |
USO DE LA ASPIRINA EN LA PREVENCIÓN DE LA PREECLAMPSIA |
1 |
| 404 |
ARTROSIS DE RODILLA Y OBESIDAD |
1 |
| 408 |
SUPLEMENTACIÓN DE CALCIO EN RATAS WISTAR GESTANTES SOBRE LAS VARIABLES ANTROPOMÉTRICAS DE SUS CRÍAS |
1 |
| 435 |
TUBERCULOSIS GANGLIONAR EN EDAD PEDIATRICA. PRESENTACIÓN DE UN CASO |
1 |
| 444 |
CARACTERIZACION EPIDEMIOLOGICA DE MUJERES CON RIESGO PRECONCEPCIONAL Y SUS RESULTADOS PERINATALES. LOS PALACIOS 2018 |
1 |
| 445 |
FIDEL, LA FILOSOFIA Y EL HOMBRE |
1 |
| 442 |
INDICADORES OXIDATIVOS EN MUJERES CON LESIONES CÉRVICO-UTERINAS EN DIFERENTES ESTADIOS |
1 |
| 484 |
CARACTERIZACIÓN CLÍNICO EPIDEMIOLÓGICA DE PACIENTES CON IMPLANTE DE MARCAPASOS PERMANENTE |
1 |
| 487 |
ENTRENAMIENTO DE FUERZA Y RESISTENCIA EN HIPOXIA: EFECTO EN LA HIPERTROFIA MUSCULAR |
1 |
| 513 |
ELECTROENCEFALOGRAMA CUANTITATIVO EN NIÑOS CON TRASTORNOS POR DÉFICIT DE ATENCIÓN TRATADOS CON REFLEXOTERAPIA PODAL |
1 |
| 519 |
EFECTIVIDAD DE LAS VENTOSAS EN EL TRATAMIENTO DE LA SACROLUMBALGIA. POLICLINICO JIMMY HIRZEL. BAYAMO |
1 |
| 562 |
LIMITACIONES EPISTEMOLÓGICAS EN EL PROCESO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DEL REHABILITADOR EN SALUD PARA SU DESEMPEÑO COMO TERAPEUTA OCUPACIONAL |
1 |
| 563 |
SISTEMA DE PROCEDIMIENTOS METODOLÓGICOS PARA LA SUPERACIÓN PROFESIONAL EN TERAPIA OCUPACIONAL DEL REHABILITADOR EN SALUD |
1 |
| 578 |
DIAGNÓSTICO Y EVOLUCIÓN DE UN CASO DE CANDIDIASIS MUCOCUTÁNEA CRÓNICA |
1 |
| 580 |
ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS PROVOCADAS POR EL HELICOBÁCTER PYLORI |
1 |
| 581 |
MASAJE CON CALENDULA Y EJERCICIOS COMO TRATAMIENTO DE LA GONARTROSIS EN ADULTOS |
1 |
| 582 |
OZONOTERAPIA COMO TRATAMIENTO EN OSTEOARTROSIS DE RODILLA |
1 |
| 586 |
COMPORTAMIENTO DE LA TUBERCULOSIS PULMONAR EN EL HOSPITAL SANATORIO DE HUAMBO DE ENERO A JUNIO DEL 2019 |
1 |
| 593 |
EMBARAZO ECTOPICO ABDOMINAL. PRESENTACION DE UN CASO. HOSPITAL VICTORIA. SEYCHELLES |
1 |
| 596 |
TRAYECTORIA REPRODUCTIVA DE MUJERES ADOLESCENTES EN CONSULTORIO NO 8 POLICLÍNICO NO 2 DE MANZANILLO. 2018 |
1 |
| 602 |
PENSAMIENTO PEDAGÓGICO DE JOSÉ MARTÍ, HERRAMIENTA EN LA ENSEÑANZA MÉDICA SUPERIOR |
1 |
| 406 |
CONTRIBUCIÓN DEL CURSO NUTRICIÓN Y ESTOMATOLOGÍA A LA FORMACIÓN DE ESTOMATÓLOGOS EN CAMAGÜEY |
1 |
| 392 |
ENSEÑANZA DE LA REFLEXOLOGÍA SU JOK Y SU RELACIÓN CON LA ANATOMÍA DEL SISTEMA OSTEOMIOARTICULAR |
1 |
| TOTAL |
2350 |